(Depetroleo-Gonzalo Díaz). La empresa de exploración y producción Hokchi Energy dio inicio a la producción de hidrocarburos desde la Plataforma de Producción Satélite, así como la conclusión de la construcción de toda la infraestructura marina del Campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo México, frente a las costas de Dos Bocas, en Tabasco.
La empresa informó que, con la construcción de las dos plataformas de producción, el tendido de más 100 kilómetros de ductos marinos y una estrategia de producción temprana, permitieron iniciar la producción de hidrocarburos de acuerdo al Plan de Desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El CEO de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni, dijo durante un evento en las instalaciones de la empresa que con estas acciones se cumple con el compromiso asumido con México, con inversiones por u$s 300.000 para la producción de hidrocarburos ya está generando ingresos para el país.
El director general de Hokchi Energy, Enrique Lusso, destacó que la construcción e instalación de la infraestructura marina en tiempo récord, fue fundamental para el inicio de producción.
En el evento también estuvo presente la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, quien reitero que el gobierno de México prometió a los privados garantizar sus inversiones y el inicio de producción de Hokchi es prueba de ello.

Por su parte, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), con quién la empresa tendrá que llegara su acuerdo para determinar quién será el operador de un yacimiento compartido, hablo de la relevancia que tiene la inversión privada en los contratos asignados por la CNH como resultado de la reforma energética.
Añadió que el presidente de México respeta en sus términos cada uno de los contratos petroleros, alentando a los signatarios a impulsar e incrementar la productividad en los campos que les fueron entregados para su desarrollo.
El contrato entre el Estado mexicano y la compañía Hokchi fue firmado el 7 de enero de 2016 con una duración de 25 años bajo la modalidad de producción compartida y con una contraprestación para el Estado del 70% y el restante 30% para el contratista(1).
El proyecto contempla una inversión de u$s 300.000 millones, de los cuales a la fecha se han invertido u$s 850 millones. Se espera que la producción sumará 186 millones de barriles durante su vigencia, de los que al Estado mexicano le corresponderán 130 millones de barriles aproximadamente.