(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El Fondo Monetario Internacional rebajó sus perspectivas para la recuperación económica de Oriente Medio y Asia Central, pronosticando una contracción del 4,1% para la región en su conjunto (1,3 puntos porcentuales peor que su evaluación anterior en abril) en su última perspectiva regional. informe publicado el lunes.
Jihad Azour, director del departamento de Oriente Medio y Asia Central del FMI, señaló una gran disparidad en las pérdidas económicas entre los países importadores y exportadores de petróleo, ya que la región se ha visto afectada por la pandemia de coronavirus y la caída de los precios del petróleo.
“Combinados, esos dos choques llevaron a una fuerte caída en la actividad económica que es diferente entre los países exportadores e importadores de petróleo”, dijo Azour en una entrevista. “En promedio, veremos un crecimiento negativo del 6,6% para los países exportadores de petróleo y un crecimiento negativo del 1% para todos los países importadores”, dijo, y agregó que habrá diferencias entre los países dentro de cada grupo.
Los precios del petróleo serán el factor más importante para la recuperación de los exportadores de petróleo, en particular estados como Arabia Saudita, Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Kuwait, para quienes el producto constituye la mayor parte de los ingresos. Si bien los precios se han recuperado de su caída histórica en marzo de este año, el crudo Brent de referencia internacional todavía cotiza casi un 40% por debajo de los niveles prepandémicos. Brent se situó en 42,87 dólares por barril el lunes por la mañana en Londres.
Y el FMI no prevé que los precios del petróleo experimenten una recuperación dramática en el corto plazo, pronosticando precios en el rango de u$s 40 a u$s 50 en 2021. Eso sigue siendo la mitad de la cifra de u$s 80 por barril que Arabia Saudita, líder de la OPEP, necesita para equilibrar su presupuesto, según el fondo.
“Creo que también será importante observar la recuperación de la demanda. Eso demostró ser un factor importante en lo que vimos este año, además de la oferta que podría provenir de energías alternativas”, dijo Azour.
El panorama de la demanda de petróleo sigue siendo sombrío en medio de nuevas olas de coronavirus que se apoderan de las regiones del mundo y la incertidumbre sobre el estímulo fiscal y las elecciones presidenciales estadounidenses(1).