(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El Ministerio de Energía de Rusia cree que la recuperación del sector energético en el mundo no será rápida y que llevará mucho tiempo que este mercado alcance el nivel anterior a la crisis. Así lo afirmó el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, en la reunión de Ministros de Energía del G20.
"Está claro que la estructura de la industria energética se transformará tanto por el lado de la oferta como de la demanda. La recuperación no será rápida y se caracterizará por un retorno a bastante largo plazo a los indicadores anteriores a la crisis", dijo Novak.
Hizo hincapié en que el sector energético, como motor de la economía mundial, debería estar a la vanguardia para superar eficazmente la crisis y la posterior recuperación del mercado. Según Novak, la demanda de petróleo en el mundo a finales de este año será en promedio un 10% menor que el año pasado. Además, en este momento las inversiones de las empresas en la producción de petróleo han disminuido en un 25% y la demanda de productos refinados se ha reducido en aproximadamente un 28-30%.
El ministro agregó que Rusia ha asumido un compromiso sin precedentes para equilibrar el mercado energético y tiene la intención de hacer todo lo posible para evitar un colapso en la economía mundial global.
"Rusia ha asumido obligaciones sin precedentes para equilibrar el mercado, como participante responsable en el mercado energético. Estamos haciendo todo lo posible para evitar un colapso en el mercado energético y, como consecuencia, en el la economía mundial", dijo el funcionario ruso.

"Podemos afirmar que, a pesar de todas las dificultades, el sector energético ha demostrado estabilidad. Todos los servicios para el suministro de energía eléctrica, calor, derivados del petróleo se siguen prestando de manera continua, mientras que el sector energético se ha convertido en una de las industrias más afectadas por una fuerte caída de la demanda". enfatizó Novak.
Rusia apoya el concepto de una economía circular del carbono basada en recursos renovables. La necesidad de su implementación fue señalada por Arabia Saudita, que ahora es el presidente del G20, dijo Novak.
"La Federación de Rusia en su conjunto apoya el concepto de una economía circular del carbono, que ofrece un enfoque holístico, integrado y completo para la sostenibilidad del crecimiento económico y el desarrollo, como un punto de referencia viable para el futuro, teniendo en cuenta los contextos económicos, políticos y sociales de todos los países del G20".