(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Las compañías petroleras rusas planean aumentar su producción de petróleo a partir de abril y se sienten cómodas con los precios actuales del petróleo e incluso más bajos, dijeron ejecutivos del petróleo después de reunirse esta semana con el ministro de Energía, Alexander Novak, una reunión que no discutió la posibilidad de que Rusia pueda regresar. al acuerdo de corte de producción de la OPEP + como lo sugerían informes anteriores
Los altos ejecutivos de las principales compañías rusas, incluidas Rosneft, Lukoil, Gazprom Neft, Tatneft y Surgutneftegas, se reunieron con el ministro el jueves de esta semana para discutir los planes de las compañías y la situación del mercado después del colapso del acuerdo de la OPEP+ la semana pasada.
Alexander Dyukov, director ejecutivo de la división petrolera de Gazprom, Gazprom Neft, dijo a los periodistas que no se discutió el regreso al acuerdo de la OPEP+ en la reunión(1).
El brote de coronavirus y las preocupaciones sobre la recesión habrían enviado los precios del petróleo a $ 35 por barril de todos modos, incluso si la OPEP y sus aliados liderados por Rusia hubieran llegado a un acuerdo la semana pasada, dijo Dyukov.

Gazprom Neft está decepcionado con la ruptura de la OPEP+, dijo Dyukov , pero señaló que la OPEP tiene la culpa del resultado "sin acuerdo" de las conversaciones(2)
Gazprom Neft, el tercer productor más grande de Rusia, podría aumentar su producción entre 40.000 bpd y 50.000 bpd en abril, dijo Dyukov, según lo publicado por la agencia rusa de noticias TASS.
Gazprom Neft puede trabajar con petróleo de u$s 35, dijo el gerente , mientras que el CEO de Tatneft, Nail Maganov, se jactó de que incluso el petróleo de u$s 8 no es crítico para la compañía, informa la agencia de noticias Prime de Rusia(3)
Al comentar sobre informes de que Arabia Saudita se está preparando para inundar los mercados con su petróleo más barato(4), incluido el mercado clave de Rusia, Europa, Dyukov dijo que a Gazprom Neft no le preocupa que su petróleo se expulse porque básicamente todos sus volúmenes se han contraído a pesar del condiciones actuales del mercado.