(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El FMI dijo este jueves que, está siguiendo de cerca el desarrollo del brote viral conocido como coronavirus en China, y que aún estoy prematuro hacer un calculo del impacto económico que pueda tener el virus, que está frenando el turismo y el comercio en todo Asia.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, dijo en una rueda de prensa regular que el impacto directo en la demanda de los consumidores y las empresas había sido más severo en la provincia de Hubei, el epicentro del brote, y la extensión del impacto depende de la rapidez con que el virus desaparezca, según publico Reuters.
Rice agregó que China tiene suficiente espacio fiscal para apoyar su economía a través de la crisis si es necesario y garantizar que los hogares y las empresas tengan acceso al crédito.
"Hemos visto los impactos directos, principalmente en la demanda, ya que las personas se han quedado en sus hogares en China y lo que generalmente es una temporada ocupada de ventas minoristas y turismo esencialmente se ha detenido", dijo Rice.
Sin embargo, Warwick McKibbin, profesor de economía de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, calculó el costo global del coronavirus podría ser tres o cuatro veces mayor que el brote de SARS de 2003 que castigó a la economía mundial en u$s 40 mil millones, según destacó Bloomberg.
Nomura International Ltd. espera que el golpe al crecimiento de China pueda superar el visto durante el brote de SARS. El crecimiento real del PIB en el primer trimestre podría "caer materialmente" desde el ritmo del 6% en el cuarto trimestre, tal vez incluso más de la desaceleración de 2 puntos porcentuales observada en el segundo trimestre de 2003 desde el primero, escribieron los economistas de Nomura liderados por Lu Ting en un informe a los clientes.