(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El petróleo revirtió alcista este jueves a medida que las preocupaciones por la demanda siguen pesando. El movimiento a la baja se produjo a pesar de la mejora de las relaciones comerciales entre Washington y Beijing, así como de las crecientes tensiones en el Medio Oriente.
Los futuros del crudo Brent se mantuvieron sin cambios a u$s 65.99 por barril, mientras que el del WTI fue 14 centavos más bajo a u$s 60.92 por barril.

El ejército estadounidense llevó a cabo ataques aéreos contra el grupo de milicias Katib Hezbollah respaldado por Irán durante el fin de semana. Enojados por los ataques aéreos, los manifestantes irrumpieron en la embajada de Estados Unidos en Bagdad el miércoles, aunque se retiraron después de que Estados Unidos desplegó tropas adicionales.
“No vemos una amenaza para el suministro de crudo de Iraq en este momento, aparte de un pequeño descenso en los primeros meses de 2020 en línea con sus acuerdos de corte de la OPEP”, dijo la consultora JBC Energy.
“Sin embargo, el aumento de las tensiones en la región que involucran a las fuerzas respaldadas por Irán puede introducir un cierto riesgo geopolítico”, agregaron.
El petróleo también fue impulsado por el optimismo de que las conversaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo respaldarán la demanda.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el acuerdo comercial Fase 1 entre Estados Unidos y China se firmaría el 15 de enero en la Casa Blanca.
I will be signing our very large and comprehensive Phase One Trade Deal with China on January 15. The ceremony will take place at the White House. High level representatives of China will be present. At a later date I will be going to Beijing where talks will begin on Phase Two!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 31, 2019
“Es posible que necesitemos ver que el optimismo económico se convierta en mejores datos antes de ver ganancias más sustanciales”, dijeron analistas de OANDA.
Enero también marca el inicio programado de recortes de producción más profundos por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, incluida Rusia.
El grupo acordó reducir la producción en otros 500.000 bpd desde el 1 de enero, además de su corte anterior de 1.2 millones de bpd.
Los datos oficiales de la Administración de Información de Energía deben presentarse el viernes, después de haberse retrasado dos días por las vacaciones de Año Nuevo.
Para el 2020, se pronostica que Brent promediará u$s 63.07 por barril, por encima de la estimación de diciembre de u$s 62.50, mientras que WTI se pronostica un promedio de u$s 57.70 por barril, por encima de la estimación de diciembre de u$s 57.30, reveló Reuters.