(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El último informe de perspectiva regional del Fondo Monetario Internacional para el Medio Oriente y Asia Central, publicado este lunes, presenta una imagen de economías inciertas agobiadas por factores globales como las tensiones comerciales, así como la agitación interna y regional.
Las guerras comerciales, la volatilidad de los precios del petróleo, el riesgo de un Brexit desordenado y el aumento de los disturbios sociales, y en el corto plazo, una contracción económica masiva en Irán debido a las fuertes sanciones de Estados Unidos, son los factores más importantes que determinan las perspectivas de la región, según el FMI.

“Las perspectivas para la región MCD (Medio Oriente y Asia Central) están impulsadas por una gran contracción en Irán a corto plazo seguida de un repunte en 2020”, dijo el informe. “Los riesgos en torno al pronóstico están sesgados a la baja y dependen en gran medida de factores globales”.
El FMI espera que Irán tenga un déficit fiscal de 4.5% en 2019 y 5.1% en 2020, y proyecta que su crecimiento se contraiga en un 9.5% este año. El país de 80 millones y el tercer mayor productor de la OPEP ha visto caer su moneda en caída libre y la inflación se aproxima al 40% después de ser golpeada por amplias sanciones tras la retirada de la administración Trump del acuerdo nuclear iraní de 2015. Las sanciones han reducido las exportaciones de crudo de Irán en aproximadamente un 80%, según estimaciones de Reuters.
Factores internacionales más amplios también están impactando el crecimiento de la región, según el informe.