(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo se debilitan este lunes después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y China, lo que genera preocupación por un nuevo golpe al crecimiento mundial y la demanda de crudo.
El crudo Brent cae 2 centavos, o 0.4%, a u$s 58.25 por barril, mientras que el WTI se contrae unos 2 centavos a u$s 55.17 por barril.
Estados Unidos comenzó a imponer aranceles del 15% a una variedad de productos chinos el domingo, incluidos calzado, relojes inteligentes y televisores de pantalla plana, a medida que China imponía nuevos aranceles al crudo estadounidense, la última escalada en una contundente guerra comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ambas partes aún se reunirían para conversar a fines de este mes. Trump, escribiendo en Twitter, dijo que su objetivo era reducir la dependencia de EEUU de China y nuevamente instó a las empresas estadounidenses a encontrar proveedores alternativos fuera de China.
Peter Morici, Economist: Tariffs will not impact American consumers that much because the Chinese currency has gone down, which gives our importers a discount. Importers can find suppliers outside of China. Absolutely worth it, we don’t want to be servants to the Chinese! This...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 1, 2019
El impuesto de Beijing del 5% sobre el crudo estadounidense marca la primera vez que el combustible fue atacado desde que las dos economías más grandes del mundo comenzaron su guerra comercial hace más de un año.
En otros lugares, la producción de petróleo de los miembros de la OPEP aumentó en agosto durante el primer mes de este año, ya que un mayor suministro de Irak y Nigeria superó la moderación por parte del principal exportador de Arabia Saudita y las pérdidas causadas por las sanciones de EEUU.
En los Estados Unidos, las compañías energéticas redujeron las plataformas de perforación por noveno mes consecutivo al nivel más bajo desde enero del año pasado.