(Depetroleo-Gonzalo Díaz). La compañía estatal argentina YPF, el mayor refinador, productor y minorista de petróleo de Argentina, recortará gastos de capital en unos u$s 100 millones por mes para compensar las pérdidas esperadas resultantes de una congelación gubernamental de 90 días en los precios del petróleo.
Esta reducción del gasto compensará el impacto negativo en las ganancias de la congelación de precios, después de excluir cualquier reducción de costos derivada de la depreciación de la moneda de esta semana, dijo el presidente ejecutivo de YPF, Daniel González, en una charla con inversores.
Esta conversación se realizó el mismo día en que el gobierno de Argentina publicó un decreto de emergencia que prohíbe a las compañías aumentar los precios minoristas de naftas y diesel a pesar de la caída del peso que acompañó a una venta masiva de activos después de las elecciones primarias del país el 11 de agosto.
"Junto con el resto de la industria, hemos comunicado al gobierno los efectos negativos que creemos que esta medida tendrá en todos nosotros", dijo González, y agregó que "esta es una medida reguladora que no compartimos pero que compartiremos el respeto."
También es probable que la congelación debilite el valor de las reservas de YPF y pueda desacelerar el crecimiento de la producción, pero la compañía aún no ha calculado cuánto.

Además, las ventas de crudo entre productores y refinerías deben realizarse al mismo precio que se había acordado antes de esa fecha. El decreto establece como referencia un precio Brent de u$s 59 por barril y un tipo de cambio de 45,19 pesos por dólar estadounidense.
La medida, que devuelve a Argentina a valores artificialmente bajos para su crudo en el mercado interno, se traduce en un precio implícito del crudo de alrededor de u$s 40 por barril si se tiene en cuenta el tipo de cambio de ayer de 57 pesos por dólar estadounidense, según González.
YPF y otras compañías petroleras en Argentina tratarán de convencer al gobierno de que reduzca la duración de la congelación de precios, argumentando que su desmantelamiento en tres meses podría resultar problemático, especialmente si el peso continúa depreciándose.
Antes de las primarias del 11 de agosto, los precios minoristas de YPF estaban "muy cerca de la paridad de importación", dijo González.
El peso argentino se depreció un 21% frente al dólar estadounidense desde el 12 de agosto después de que el candidato presidencial Alberto Fernández obtuvo una ventaja de 16 puntos sobre el presidente en funciones orientado a los negocios, Mauricio Macri, en las primarias abiertas a nivel nacional.