(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo caen aún más este miércoles, extendiendo las fuertes pérdidas recientes, ya que la profundización de las tensiones comerciales chino-estadounidenses pesó sobre las perspectivas de la economía global y la demanda de energía.
Los futuros Brent cayeron un 3.36% a u$s 56.96. Los precios han perdido más del 20% desde que alcanzaron su pico de 2019 en abril. Los futuros WTI cayeron un 3.64% a u$s 51.68.
Los precios de Brent se han desplomado más del 9% durante la semana pasada después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que aplicaría un arancel del 10% sobre otros u$s 300 mil millones en importaciones chinas desde el 1 de septiembre, lo que provocaría una caída en picada de los mercados mundiales de acciones.
Un indicador interesante para observar es, la caída de agosto en el rendimiento del Tesoro a 10 años se aceleró el miércoles, llevando la tasa a su nivel más bajo desde 2016 debido a las preocupaciones sobre la guerra comercial entre China y Estados Unidos que desacelera la economía global y luego de los agresivos recortes de tasas por parte de los bancos centrales extranjeros.
“El mercado continúa cada vez más incierto sobre la perspectiva de la demanda dado el deterioro de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos”, dijeron los analistas de ING en una nota.
La mencionada entidad bancaria redujo su perspectiva de precios para 2019, principalmente debido a las preocupaciones de la demanda, pronosticando que los suministros mundiales de petróleo superarán el consumo en la primera mitad del próximo año.
Por su parte, Trump rechazó el martes los temores de que la disputa comercial con China podría prolongarse aún más. Sus comentarios no pudieron evitar que las acciones en Asia cayeran por octava sesión consecutiva el miércoles.
“El resultado más significativo de la aceleración de las medidas arancelarias será a través de una mayor incertidumbre económica y comercial, lo que afectará negativamente la demanda física de petróleo y gas y el sentimiento del mercado”, dijo Fitch Solutions en una nota.
Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente siguen siendo altas después de que Irán se apoderó de varios buques tanque en las últimas semanas en el Estrecho de Ormuz, un importante punto de "cuello de botella" para los envíos de petróleo.
Tal como hemos señalado, con el aumento en la producción de los EEUU y la preocupación por la débil demanda mundial, el petróleo no es el indicador del conflicto de Medio Oriente que alguna vez fue. Una dinámica de precios diferente ha estado evolucionando con nuevos cálculos de suministro basados en los EEUU como el mayor productor del mundo, y la asociación entre el No. 2 de Rusia y el No. 3 de Arabia Saudita que intentan mantener el control sobre los niveles de producción.