(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Lo primero que hay que resaltar, es que el área mencionada, es un centro geopolítico porque circulan alrededor de dos tercios del petróleo mundial pasa a través de estas aguas en ruta a los mercados mundiales.
Inicialmente no estaba claro bajo qué banderas operan los buques, y posteriormente al ataque, citando fuentes resultaron ser el Front Altair de bandera noruega y el Kokuka Courageous de Japón y al respecto, una declaración de la empresa BSM Ship Management de Kokuka, con sede en Singapur, dijo que 21 miembros de la tripulación abandonaron el barco tras el incidente que dañó su casco en el costado de estribor, y que el barco "no está en peligro de hundirse. Su carga de metanol está intacta”.
Las Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido dirigidas por militares del Reino Unido emitieron una alerta el jueves relacionada con el incidente, instando a "extrema precaución" dado el aumento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán.
Estos hechos ocurren precisamente después de que el Asesor de Seguridad Nacional John Bolton y el Secretario de Estado Mike Pompeo acusaron falsamente a Irán de atacar a buques de los EAU y Arabia Saudita a principios de mayo, así como de atacar estaciones de bombeo saudíes, y los Emiratos Árabes Unidos consideraron los incidentes que afectan a sus buques como parte de una operación "coordinada" que probablemente realice un actor estatal, sin culpar directamente a Irán.
Tras el reciente ataque a embarcaciones petroleras, Gran Bretaña e Israel se alinearon detrás de Estados Unidos en su acusación a Iran, y a su vez que, altos funcionarios estadounidenses dijeron que no creen que la amenaza de Irán haya terminado. Además, los funcionarios dicen que Estados Unidos reevaluará su presencia en la región. Aconsejan que un programa para proporcionar escoltas militares de buques mercantes en consideración.
La segunda consideración, y en función de lo expuesto, debería ser: Qué beneficio podría obtener Irán al involucrarse en los incidentes mencionados?
Un antecedente lejano, que podemos citar es el del incidente del 2 de agosto de 1964 en el Golfo de Tonkin, un ataque de falsa bandera de Estados Unidos que inició un conflicto a gran escala en el sudeste asiático. En ese momento, el Presidente Lyndon Johnson consiguió la guerra que quería. La aprobación en el Congreso de la Resolución del Golfo de Tonkin le permitió tomar todas las medidas que se creían necesarias para repeler la agresión (que finalmente no ocurrió), sin declarar formalmente la guerra.
Actualmente las autoridades gobernantes quieren que se eviten este tipo de provocaciones, y si bien no está claro cuánto daño causaron los petroleros afectados por el incidente del jueves, muy posiblemente fue un ataque de falsa bandera estadounidense, lo que aumenta aún más las tensiones en la región.
Los incidentes en mayo fueron leves, causaron poco daño, no se reportaron víctimas. Si Irán fue responsable de lo que sucedió con intenciones malignas, habría sido probable un daño significativo, tal vez hundiendo los barcos afectados y golpeando a un objetivo de la Zona Verde con precisión en lugar de no ser nada más que un golpe inofensivo.
La larga hostilidad de Estados Unidos hacia Irán es bien conocida, ya que anteriormente llamó a bombardear el país persa para evitar que desarrolle armas nucleares que detesta, no tiene o busca, y quiere eliminar en todas partes.
También se comenta en los pasillos de la Casa Blanca que, Pompeo favorece la guerra contra Irán por otros medios, ya que quiere que su economía sea aplastada, creyendo falsamente que sus autoridades cederán a las demandas estadounidenses. Y según informes, Trump le habría dicho al jefe del Estado Mayor Conjunto, el General Joseph Dunford, que está en contra de atacar militarmente al país.
Una tercera observación seria, la de que aún la antigua estrategia de dividir, conquistar y dominar, para obtener el control sobre las valiosas reservas de energía de la región para crear un nuevo Medio Oriente podría ser efectiva, y reconfigurar la región tal cual estaba antes de la Primera Guerra Mundial al dividir el Imperio Otomano, con un Imperio Global de bases de Estados Unidos que son utilizadas como plataformas para guerras interminables y de bajo nivel y ganar control sobre las naciones del mundo. De eso se trata el flagelo del Imperialismo.
Los detalles de lo que pasó permanecen incompletos, ya que es una historia en desarrollo. Lo que si se sabe es que ya Estados Unidos incrementará su "máxima presion" sobre Irán, que seguramente no tuvo nada que ver con el ataque perpetrado a los buques cisterna, aumentando así el riesgo de una posible guerra en una parte del mundo ya devastada por la agresión estadounidense.
La acusación (sin pruebas) de la Casa Blanca, quien ha hecho de la presión económica y militar contra la República Islámica una piedra angular de su política exterior en Medio Oriente, a Irán nos lleva a una y ultima reflexión: están Estados Unidos, Arabia Saudita, Israel, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos construyendo un pretexto para librar una guerra con Irán que a su vez será el escenario de un conflicto bélico a mayor escala?