(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Moscú calificó los intentos de otros países para legitimar la usurpación del poder en Venezuela como una intromisión en los asuntos internos del país, dijo el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El portavoz presidencial ruso respondió así a la pregunta de un periodista sobre las circunstancias en las que Rusia podría reconocer al líder opositor venezolano Juan Guaido como el presidente interino de la república.
"Cualquier solución a la crisis política interna en Venezuela es posible solo para los propios venezolanos", subrayó el portavoz del Kremlin.
"Imponer cualquier solución o esfuerzo para legitimar el intento de usurpación del poder es, en nuestra opinión, solo una interferencia directa e indirecta en los asuntos internos de Venezuela", dijo Peskov. "Esto no contribuye de ninguna manera al arreglo pacífico, efectivo y vital de la crisis, que los venezolanos están soportando y que deberían, como creemos, superar por sí mismos", señaló el portavoz del Kremlin.
Juan Guaido, líder de la oposición venezolana y presidente del parlamento, cuyo nombramiento a ese cargo había sido cancelado por la Corte Suprema del país, se declaró presidente interino en un mitin en la capital del país, Caracas, el 23 de enero.
Varios países, incluidos los Estados Unidos, los miembros del Grupo de Lima (excepto México), Australia, Albania, Georgia e Israel, así como la Organización de los Estados Americanos, lo reconocieron como presidente. Posteriormente, el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó estas acciones como un intento de golpe de estado y dijo que estaba cortando las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Desafiando la presión europea, Maduro se encogió de hombros ante un ultimátum de los estados de la UE que exigían elecciones anticipadas. Francia, España, Suecia y el Reino Unido anunciaron el lunes que reconocían al líder de la oposición, Juan Guaido, como presidente interino de Venezuela luego de un plazo de ocho días para que Maduro convocara a elecciones que no se habían cumplido. Además, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, declaró que Guaido tenía la capacidad y la legitimidad para organizar nuevas elecciones presidenciales.
En contraste, Rusia, Bielorrusia, Bolivia, Irán, Cuba, Nicaragua, El Salvador y Turquía expresaron su apoyo a Maduro, mientras que China pidió resolver todas las diferencias pacíficamente y advirtió contra la interferencia extranjera. El secretario general de las Naciones Unidas, a su vez, pidió un diálogo para resolver la crisis.
El 29 de enero, Washington impuso sanciones al productor petrolero venezolano PDVSA y luego transfirió el control de algunos de los activos de Venezuela en bancos estadounidenses a Guaido.