(Depetroleo-Gonzalo Diaz). En ocasión de la Exposición Argentina Oil & Gas Patagonia 2018, en esta oportunidad depetroleo dialogó de primera mano de las expectativas de Pan American Energy, gracias a la predisposición del Líder de Relaciones Institucionales de PAE en la Cuenca Neuquina, Nicolás Pérez Arroyo.
"Desde el rol de PAE, como participantes del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y quien es organizador de este evento desde ya hace varios años, siempre hemos acompañado, y lo que vivimos en esta muestra es una verdadera fiesta de la industria, un lugar que celebra los avances, las proyecciones que las distintas empresas desarrollan en la cuenca. Y como operadora, nos gusta marcar presencia en estos eventos, ya que es verdaderamente una vidriera para mostrar lo que hacemos, recibir preguntas e inquietudes que van desde consultas técnicas hasta atención de proveedores", detalló el directivo de PAE al ser consultado acerca de las expectativas de la firma en la actual edición de la Expo.
Así mismo, Pérez Arroyo hizo mención al destacado posicionamiento de PAE en la región, "PAE se desempeña como operadora upstream, en Neuquen ya hace mas de 40 años, y en particular, en los últimos 4 o 5 años con una presencia más fuerte, donde operamos en seis áreas y tenemos mas de 1.700 kilómetros cuadrados del yacimiento de Vaca Muerta, así que con una gran expectativa. Hoy en día estamos produciendo niveles altos de gas y de petroleo en los distintos bloques donde operamos".
"En la Cuenca del Golfo de San Jorge, se encuentra el principal negocio de PAE, ya que Cerro Dragón es el principal yacimiento del país, con una basta superficie y donde tenemos el mayor nivel de tecnificación, y alli la compañía opera tanto petróleo como gas convencional, donde el recurso esta mucho más cerca de la superficie y consta de un nivel operativo mucho más veloz", detalló Pérez Arroyo al referirse a las operaciones de la firma en otras de las cuencas donde PAE tiene plasmado un fuerte compromiso.
En la actualidad, PAE tiene varios proyectos pilotos en Vaca Muerta, en vistas de pasar a proyectos de desarrollo lo antes posible. Y para que ello ocurra, la compañía debe terminar con los pozos exploratorios, como por ejemplo los de área Aguada Pichana Oeste de unos 600 kilómetros cuadrados donde se seleccionaron seis spots y donde se esta verificando que recursos se pueden encontrar. Ademas, el próximo año, en Aguada Castro se realizará la misma operación para determinar finalmente la disponibilidad de esas locaciones y hacia adonde se focalizara el desarrollo.
"Otra de las posibilidades de PAE en la Cuenca del Golfo de San Jorge, es un proyecto muy interesante, donde se ganó una licitación recientemente, en la zona norte de Chubut para realizar un emprendimiento de energía eólica, que ya está en pleno desarrollo y próximo a producir y generar recursos. las expectativas de la compañía es que con esa energía generada se pueda suplir gran parte de la energía necesaria para producir más petróleo que hoy procesamos en Cerro Dragón", comentó Pérez Arroyo al explicar el compromiso de la operadora con en desarrollo de energías alternativas.
Otro de los aspectos que destacó el especialista del área de institucionales de Pan American Energy, fue la relevancia de la proyección de la compañía a nivel internacional. Actualmente ya esta produciendo recursos en el Golfo de México mediante el consorcio Hokchi Energy, en virtud de haber ganado licencias de exploracion y explotación de hidrocarburos.