(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El WTI podría caer hasta los u$s 65 a fines de año debido a trabajos adicionales de mantenimiento en las refinerías de Estados Unidos. Así lo advirtió Tom Kloza, analista del Servicio de Información del Precio del Petróleo.
En una reciente entrevista con la cadena norteamericana CNBC, Kloza comentó que esta próxima temporada de mantenimiento fue la última oportunidad para muchas refinerías de subirse al tren de combustible diésel bajo en azufre.
"En las próximas semanas, la demanda del crudo disminuirá en alrededor de 1 millón a 1.5 millones de barriles diarios. Es la temporada de mantenimiento de refinerías", estimó Kloza.
Las nuevas reglas de emisión en los combustibles, serán efectivas a partir del 2020, y se estima que sólo las embarcaciones que consuman combustibles con contenido de azufre de 0.5% o menos podrán recorrer los océanos. Este trascendente cambio es parte de la estrategia de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo, hasta la mitad en 2050.
El cambio se ha promocionado como beneficioso para los diferentes refinadores que están equipados para producir combustible y diésel de bajo contenido de azufre, así como también para los productores de GNL. Sin embargo, llevar a cabo estos cambios, y durante ese tiempo la demanda de crudo será menor. Sólo restaría ver, cuán de grave serán los efectos en el WTI.
Otro factor a tener en cuenta es, el efecto negativo en la temporada de huracanes, ya que el huracán Florence ha afectado la demanda de derivados, pero como señaló Kloza "habrá destrucción de la demanda en el corto plazo, pero un aumento de la demanda en unas pocas semanas".
Un párrafo aparte, son las sanciones estadounidenses al petróleo iraní, uno de los factores alcistas que tanto señalan algunos analistas de cara al mercado del próximo año. Al respecto, Estados Unidos todavía está tratando de hacer que sus aliados internacionales, reduzcan a cero sus compras de petróleo a Irán, incluso ante la evidencia de que no sea completamente posible. Las últimas novedades, sugieren que no habrán exenciones para los países que quieran seguir importando crudo de la República Islámica, aunque desde Washington había comentado lo contrario.
En tal contexto, el trabajo adicional de mantenimiento en las refinerías, sobre los precios del WTI, podría ser limitado, en especial si las señales de Washington contra Iran continúan como hasta ahora. Las tendencias de los precios han demostrado repetidamente que los valores de referencia se ven afectados, de igual manera por las tensiones geopolíticas como comerciales.
En cuanto a Irán, OPEP y Rusia ya ha manifestado en varias ocasiones que aumentarán su producción para compensar las pérdidas de la República Islámica. Un hecho, que debería (en teoría) calmar las preocupaciones de los operadores acerca de una posible faltante de suministros.