(Depetroleo-Gonzalo Díaz). En su último informe, la agencia calificadora sostiene que, el acuerdo entre nuestro país y el Fondo Monetario Internacional, perjudica a las provincias de Buenos Aires, Chubut, Misiones y Chaco en términos crediticios, ya que tendrán que compensar la reducción de las transferencias discrecionales mediante el recorte de sus gastos.
En tal sentido, la agencia Moody's, calificó que "es negativo en términos crediticios para las provincias".
Así mismo, la reconocida agencia, contempló que el presente es un escenario desafiante, debido a la elevada inflación que hay en el país y las elecciones presidenciales de mediados de 2019.
"Las provincias deberán compensar la disminución planificada de las transferencias discrecionales reduciendo sus gastos, lo que puede resultar difícil dado el alto entorno inflacionario y las elecciones para gobernador y presidentes a mediados de 2019", señaló el reporte.
El préstamo 'Stand-By' otorgado por el FMI implica como contraparte una fuerte reducción del déficit fiscal para nuestro país. Por ello, entre otras medidas, desde el Gobierno Nacional se implementó una reducción de las transferencias discrecionales a las provincias en un 12% durante en presente año, un 54% para el próximo.
Según indica el informe de la calificadora, las provincias más afectadas serán aquellas con una mayor proporción de transferencias discrecionales en relación a sus ingresos brutos. Es el caso de las provincias de Buenos Aires (B2, perspectiva estable), Chubut (B3, perspectiva estable), Misiones (B2, perspectiva estable), y Chaco (B2, perspectiva estable).
Recordemos en tal sentido que, desde la administración nacional se realizan dos tipos de transferencias: una de forma automática, relacionada con el régimen de impuestos compartidos que no están programadas para reducir como porcentaje del PBI, dentro del plan de consolidación fiscal; y otras son las transferencias discrecionales, que se disminuirán según indica el FMI.