(Depetroleo-Gonzalo Díaz). La escalada en la disputa comercial entre Estados Unidos y China, el restablecimiento de los suministros de Libia y Nigeria, y la posibilidad de que finalmente Washington disponga la venta de su Reserva Estratégica de Petróleo (REP), han pesado demasiado en el ajustado y vulnerable mercado petrolero internacional, y se vislumbran proyecciones sin sobresaltos de ofertas para los próximos meses.
Una de las claves más importantes, es el empeoramiento de las relaciones entre los gigantes económicos, Estados Unidos y China, lo que trae aparejado la falta de acercamiento y falta de diálogo entre las partes. Lo que por otra parte, con el potencial descuento del petróleo iraní de los mercados europeos, estaría convirtiendo a China en el principal receptor del crudo proveniente de Teherán. Y al hacerlo compensaría parcialmente el impacto de las sanciones de la administración Trump contra Irán.

"Los precios del petróleo están cayendo y los operadores están muy preocupados por las guerras arancelarias, y todo esto está sucediendo a nivel mundial", comentó Michael Bapis, director del Bapis Group.
"No creemos que sea a largo plazo. Realmente creemos que, este es un problema a corto plazo, no basado en muchos fundamentos", sentenció Bapis.
El anuncio del domingo pasado, de la Compañía Nacional de Petróleo de Libia, de interrumpir temporalmente sus actividades por motivos de seguridad, sufriendo la merma de 160.000 bpd de un yacimiento en Sahrara, sirvió para atenuar la caída del precio del barril.

Sabido es de las presiones que ejerce el presidente Trump sobre la OPEP para que, aumente su capacidad de producción, con la esperanza de que los precios de los consumidores norteamericanos no sigan padeciendo los aumentos en los combustibles. Pero a medida de que la producción petrolera de Estados Unidos aumenta, sus importaciones netas, han disminuido significativamente, lo que obligaría finalmente a la Casa Blanca a desprenderse de unos 5 millones a 30 millones de barriles de su Reserva Estratégica de Petróleo.
El WTI, cerró con una leve suba de 0.02% a 68.08 dólares por barril. En tanto el referencial Brent, registró un ascenso de 0.44%, cerrando la jornada a 72.16 dólares el barril.
