(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los valores del petróleo han salido de un "punto óptimo" para el crecimiento de la economía mundial y podría generar una recesión en Estados Unidos si siguen aumentando, advierte UBS.
La entidad bancaria suiza, se unió al lote de instituciones financieras que consideran que el impacto económico de un barril a u$s 100, sería de recesión. Los futuros del crudo se están negociando cerca de sus niveles más altos en más de tres años, impulsados por la fuerte demanda, los recortes de suministros por parte de OPEP y Rusia, y las constantes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y Venezuela.
"(...) ahora que nos estamos acercando a los u$s 100, el impacto neto del alza de los precios del petróleo se está convirtiendo nuevamente en algo negativo", comentaron los analistas de UBS. "El punto óptimo donde los precios del crudo pueden haber contribuido positivamente al crecimiento mundial, que parece estar entre los u$s 50 y u$s 70", explicó el UBS.
Los valores del petróleo a u$s 100 por barril afectarían la estimación del crecimiento económico mundial para el 2019, en un rango entre 4% a 3.86%, según UBS. Así mismo desde la entidad bancaria, predice que la inflamación mundial superará el 4% si los precios llegan al nivel mencionado.
"Deberíamos tomar en serio la posibilidad de un alza del precio de petróleo, sobre todo porque los picos de precios de petróleo precedieron a 5 de las últimas recesiones en Estados Unidos", sentenció UBS.