(Depetroleo-Gonzalo Díaz). A medida de que en precio del crudo tipo Brent de acerca a los u$s 80, también se incrementará la facturación en gastos presupuestarios destinados a comprar petróleo por parte del mercado asiático.
En tal sentido, esto seguramente tenga un fuerte impacto negativo en algunas economías asiáticas, y los analistas de RBC Capital Markets señalaron que los consumidores de petróleo de Asia son los más vulnerables a los saltos del precio del barril.
En el mercado asiático del Pacífico, actualmente, se sitúan unos 100 millones de barriles de petróleo diarios, lo que representa más de un tercio del consumo mundial de crudo. En contra parte, se que tan sólo produce menos de una décima parte de la producción global, lo que provoca una alto grado de vulnerabilidad en los movimientos de precios del petróleo.
En particular, China e India, son los principales impulsores de la demanda regional y pueden perder más si los aumentos del petróleo siguen incrementando sus valores. El mes pasado, China importó una media de 9.6 millones de barriles diarios, que a precios de hoy equivaldrían u$s 768 millones diarios. Esto se traduce en u$s 280 mil millones para todo un año, de acuerdo a un barril a u$s 80.
Sin embargo, China es una nación relativamente rica, y equipada para resistir una crisis de precios. Además, la República Popular, estuvo llenando sus reservas de crudo cuando el precio de barril estaba 'barato', por lo cual es probable que tenga un amplio margen de depósitos para controlar el impacto de precios
India, por su lado, es más pobre que China, e importa mucho más crudo que su vecino asiático. El mes pasado India, informó que su déficit comercial alcanzó su máximo nivel en tres meses debido a los aumentos del petróleo.
La nueva potencia económica de Asia importa el 80% del crudo que necesita para alimentar sus industrias. Este año, el Ministerio de Petróleo de India, señaló que su país necesitará importar 1.61 mil millones de barriles anuales de crudo, que a precios actuales son u$s 127.19 mil millones.
Una gran factura, pero mucho más pequeña que la de China. Una cantidad de analistas se inclinan a estimar que probablemente el barril pueda superar los u$s 100, lo que hará reducir la demanda. Y tanto China como India tienen ambiciosos proyectos de infraestructuras que requieren combustible, y China está ganando buenas ganancias de los derivados del petróleo, que han sido un importante motor de mayores importaciones.