(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El incremento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el último informe de OPEP que, indica un cumplimiento del recorte de producción de 163%, derivaron en una nueva alza del crudo a los niveles de 2014.
Las persistentes incertidumbres del mercado petrolero ante las posibles sanciones al petróleo iraní, lo que desembocará en un cierto niveles restricción del flujo normal de crudo de Medio Oriente, está generando dudas entre los operadores.
Por otra parte, el cumplimiento exitoso de OPEP en sus metas de recorte de producción para el mes de Abril, que fue de 2.068 millones de barriles diarios frente a los proyectados 1.266 millones de barriles diarios, sirve de indicador a los inversionistas de que se está 'saneando' los niveles de stocks registrados en estos dos últimos años.
La diferencia entre ambos referenciales está actualmente marcada por el fortalecimiento del dólar, y porque el Brent está respaldado por las constantes tensiones geopolíticas, no así el WTI estadounidense.
Una gran cantidad de pozos perforados parcialmente en los campos petroleros norteamericanos, terminaron siendo un lastre, finalmente, para llevar la cotización del WTI a un porcentaje más alto.
Es para destacar, además, que los precios han subido un 70% en el último año como resultado de una fuerte demanda, y por las limitaciones de bombeo que impusieron OPEP y Rusia.
En este contexto, el crudo tipo Brent para entrega en julio, cerró a u$s 78.43, subiendo un 0.26%, al cierre del mercado de futuros de Londres.
Por otra parte, el barril del WTI con referencia al mercado de valores de Nueva York, logró sumar una ganancia de 0.49%, cotizando a u$s 71.31.