(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Este Lunes fue la primera vez que el referencial WTI cruzó la barrera de los u$s 70, desde Noviembre de 2014. En tal sentido, la confluencia de varios factores geopolíticos, financieros y productivos produjeron este resurgimiento del West Texas Intermediate (WTI).
El referencial en cuestión, fue impulsado por nuevas dificultades que atraviesa la petrolera estatal venezolana, PDVSA, ya que la compañía estadounidense ConocoPhillips avanzó en sus esfuerzos por captar activos de la estatal caribeña, para cumplir con su pago de deuda, luego de la nacionalización por un equivalente a 2.000 millones de dólares.
"El crecimiento de la producción de Estados Unidos, esta siendo contrarrestado por el declive de la producción venezolana", comentó Carsten Fritsch, analista del Commerzbank.
La producción venezolana de petróleo se ha reducido a 1.5 millones de barriles diarios, debido al bloqueo impuesto por Washington y la falta de de inversión en el sector energético petrolero, del cual tanto depende el Caracas, ya que los ingresos de divisas en dólares a las finanzas venezolanas representan un 95%.
Otro aspecto, es la expectativa de que finalmente Estados Unidos se retire del pacto nuclear con Irán, y se produzca un riesgo mundial de ofertas petroleras.
Todas estas novedades, ayudaron a mitigar el hecho de que nuevamente Estados Unidos, incremento sus plataformas petroleras, por un total de 834, según informó la firma de servicios energéticos Baker Hughes el último viernes.
Al cierre de la jornada, el WTI cerró a 70.73 dólares por barril, un alza de 1.43%, ganando 1.01 dólar, de acuerdo a la cotización de Nymex.
En tanto el Brent, según el Mercado de Valores de Londres, cotizó a 76.17 dólares por barril, ganó 1.71 dólares, con un registro alcista de 1.30%.