Éste lunes el petróleo cerró con avances, respaldado por una fuerte demanda de EEUU y comentarios de Arabia Saudí respecto de que seguiría reduciendo sus envíos, en línea con el esfuerzo acordado por los productores de OPEP por reducir suministros globales.
El crudo Brent cerró 67.50 dólares por barril, ganando 19 centavos, ascendiendo 0.28%.
En tanto que el WTI, para entrega en Abril, subió 36 centavos, subiendo un 0.57%, a 63.91 por barril.
Los precios fueron respaldados por los comentarios del ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, quien el sábado pasado comentó que la producción de crudo en su país entre los meses de Enero-Marzo sería mucho menor que los límites de bombeo establecidos en función del acuerdo de OPEP, con un promedio de exportaciones menor a siete millones de barriles diarios.
En tanto, Arabia Saudí especula que OPEP y sus aliados estratégicos permitan 'relajar' un porcentaje de las cuotas de recorte de producción acordadas, y crear el próximo año un marco permanente para estabilizar los mercados petroleros luego de que el actual acuerdo de recorte de producción finalice en 2018, afirmó Falih.
Otro aspecto que ha contribuido al sostenimiento de los precios es, la ola de frío que atraviesa a Europa y que ha obligado a algunas refinerías a retrasar sus protocolos de mantenimiento, un hecho que haría respaldar más demanda y que contribuye a por fin a un breve período de toma de ganancias, comentaron algunos analistas.
En tanto, la compañía estatal de Libia, National Oil Corp., comunicó el sábado pasado que, por razón de fuerza mayor se cerrarán las instalaciones del yacimiento El Feel, debido a protestas públicas, reduciendo su producción diaria de 70.000 barriles.
Además, el Servicio Geológico de EEUU (USGC), informó de un sismo de 7.5 en Nueva Guinea, lo que llevó a las firmas petroleras y gasiferas del país a suspender inmediatamente sus operaciones en la región.
Fuente: El Financiero.