El pasado año, el continente europeo, registró un crecimiento récord de instalación de 3.1 GW de nuevos parques eólicos marinos, con una capacidad instalada total de 15.8 GW, un aumento del 25% en sólo un año.
Otros de los significativos avances, fueron la construcción de 13 nuevos parques eólicos marinos, incluido el primer parque eólico marítimo flotante del mundo, Hywind Scotland.
Reino Unido y Alemania representaron la mayoría de ellos, instalando 1.7 GW y 1.3 GW respectivamente. Europa cuenta ahora con más de 4.000 aerogeneradores offshore que operan en 11 países.
Otros 11 parques eólicos marítimos están en construcción actualmente, y agreagaran otros 2.9 GW, y se estima que serían terminados en 2020.
"Un aumento del 25% en un año es espectacular. El viento en alta mar es ahora parte principal del sistema de energía. Con la caída de costos, invertir en energía eólica marina, no es más caro que hacerlo en energía convencional. Simplemente muestra que Europa, está lista para adoptar un objetivo de energías renovables mucho más alto para 2030. Y tener la meta de alcanzar un aumento del 35%, es alcanzable.", comentó Giles Dickson, CEO de WindEurope.
Más allá de la nueva potencia y el tamaño de las instalaciones, WindEurope también repasa en su 'Balance Offshore 2017' los números de la inversión. Y según la compañía, durante 2017, las inversiones alcanzaron los 7.500 millones de euros, menos que 2016, y esto se debe a la reducción de costos relacionado directamente a lo evolucionado de éste tipo de tecnologías.
Así mismo, se proyecta para el 2018, y según la compañía WindEurope, inversiones por un valor de 9.000 millones de euros.
Fuente: REVE (Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico).