Conforme la economía saudí ingresa en su era postpetrolera, los problemas que enfrenta se van derivando en la búsqueda de nuevos proyectos encaminados, precisamente a cumplir la meta reemplazar su matriz productiva económica.
De acuerdo a lo expresado por Fahd Al-Rasheed, Director de la Ciudad Económica del Rey Abdula (KAEC, por sus siglas en inglés), la primera ciudad del mundo en cotizar en bolsa, profundizó sobre éstas cuestiones en una entrevista con la cadena televisiva CNBC, entrevista que se dio en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.
"Ahora estamos en el negocio de la construcción de ciudades, pasando de una economía postpetrolera de servicios y creo que el motor económico del futuro serán éstas megaciudades", dijo Al-Rasheed.
"Hemos ofrecido incentivos a empresarios para entrar en Arabia Saudí, así que no sólo requiere aprobaciones regulatorias sino también acceso al mercado; les damos espacio de oficina gratis, educación gratuita para sus hijos, y cualquier cosa que soliciten", agregó Al-Rasheed.
Otra de las iniciativas comentadas por el funcionario árabe, es la de crear proyectos tecnológicos de avanzada, como vehículos sin conductor, una tecnología sólo estudiada al momento por las compañías Telsa y Waymo.
Todas éstas cuestiones están inspiradas en el paquete de reformas del proyecto Visión 2030, una iniciativa que básicamente busca reducir la excesiva dependencia del sector petrolero privado a los ingresos del petróleo. El sector energético del petróleo y gas, representa el 85% de las ganancias de exportación, y cerca del 50% del PBI de Arabia Saudí, según datos oficiales de OPEP.
Al-Rasheed comentó que, la población árabe está en constante crecimiento, por lo que es de vital importancia la construcción de nuevas megaciudades.
Fuente: CNBC.