Citigroup Inc. pronostica que posibles conflictos bélicos, tensiones en Medio Oriente y la rivalidad entre Kim Jong Un vs. Donald Trump llevarían el barril a u$s 80.
Durante 2017, los precios fueron impulsados por las reducciones de producción de OPEP, pero el Presidente Trump al centralizar su estrategia geopolítica sobre Irán y Corea del Norte, cambiaron los riesgos geopolíticos mundiales, según anunció la entidad bancaria en un informe llamado 'Sucesos imprescindibles para 2018: Trump gravitara a la par de los riesgos sistemáticos'.
Esto se debe añadir, además, a las turbulencias políticas de algunos miembros de OPEP, como Irak y Libia, países donde se especula que podrían bajar sus reservas, llevando el precio del barril a u$s 80, comentó Citigroup en su reporte.
"Muchas de éstas incertidumbres tienen consecuencias significativas para las materias primas; no sorprende que en nuestra lista de hechos sorpresivos, el Presidente Trump,tenga un lugar central" reportó Ed Morse, analista de Citigroup Inc.
Al intentar imponer sanciones a Irán, el tercer máximo productor de OPEP, anulara la capacidad de producción de al menos 500 mil barriles diarios al país de Oriente Medio, derivando en una suba casi inmediata de u$s 5 en el barrio, dijo el banco.
La retórica belicista en torno a una posible guerra entre EEUU y Corea del Norte, conllevaría a un acopio de insumos estratégicos, como el petróleo.
Las perturbaciones políticas, sociales y económicas en Irán, Irak, Libia, Nigeria y Venezuela podría significar una fuerte caída de la oferta global de 3 millones de barriles diarios para éste año, pronosticó Citi.
Fuente: Bloomberg