La minería espacial, consiste en la posibilidad de explotar materias primas de asteroides y planetas; los minerales y demás compuestos (hidrocarburos incluidos) podrán ser extraídos 'in-situ' o mediante diversos procedimientos capturar asteroides y traerlos hasta la órbita cercana a la Tierra para su posterior procesamiento.
Si hay una realidad que las grandes potencias no desconocen es que, los recursos contados terrestres podrán agotarse estimativamente en 50 años, debido al alto consumo de la industria moderna. Es por ello que EEUU, ha decidido dar el primer paso en tal sentido dado el alto interés geopolítico/estratégico/militar, con una resolución mediante la cuál se brinda un marco legal para el usufructo de asteroides firmada por el entonces presidente B. Obama en 2015, conocida como The US Commercial Space Launch Competitiveness o Ley del Espacio, que permite a "un ciudadano estadounidense a tener derechos a los recursos obtenidos de un asteroide, incluyendo poseer, apropiar, transportar, usar y vender este recurso de conformidad con las leyes... ".
De acuerdo a lo expresado por la geologa planetaria colombiana Adriana Ocampo, Directora del Programa de Ciencia de NASA, "los asteroides son una fuente extraordinaria de minerales, e incluso Titán (la luna más grande de Saturno), tiene la mayor reserva de hidrocarburos del Sistema Solar".
"Estamos dando los primeros pasos y el ser humano busca una forma de hacerlo viable, y eventualmente comercializar lo que potencialmente está en el futuro: la minería espacial de asteroides" añadió la científica.
"Europa, una de las lunas de Júpiter, posee 100 veces más agua que nuestro planeta" vaticinó la especialista.
Con respecto a China, el otro país con adelantos tecnológicos y científicos a la altura de competir en la carrera espacial, actualmente proyecta un programa destinado a capturar un asteroide y situarlo en la órbita lunar a concretarse en 40 años, con el fin de obtener minerales y metales.
Ye Peijian, líder del programa de exploración lunar del gigante asiático, indicó que hacia el 2020 China pondrá en marcha sus primeras misiones con destino a asteroides. Una tarea que conllevaría una enorme complejidad desde lo científico y económico, con altísimos riesgos, pero que supondrá de acuerdo al científico chino "beneficios billonarios".
El papel que China le da a la conquista de la Luna es determinante ya que nuestro satélite natural, posee grandes cantidades de Helio-3, que según los científicos especializados, será el combustible de los futuros reactores nucleares de fusión.
La República Popular China, tiene en estos momentos un Rover (pequeño robot) sobre la superficie lunar, recabando datos, los cuales serán recuperados por una misión a la Luna, anunciada para el año 2020.
Luxemburgo, miembro de la Unión Europea, centro financiero mundial con aspiraciones de diversificar su economía, aprobó recientemente un marco jurídico regulador de la minería especial, siendo el segundo país luego de EEUU.
Fuente: NASA, BBC, RT.