(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Pierre Andurand (foto de portada), uno de los gestores de fondos de cobertura más importantes del la industria petrolera, aseguró que la actual reserva de las grandes compañías energéticas a invertir en grandes proyectos para sumar nueva producción implica que, un barril a u$s 300 no es "imposible" en pocos años.
Es un detalle, y no menor que Andurand comúnmente sostiene posturas alcistas, y en tal sentido, se expresó el último domingo a través de Twitter: "Si los precios del petróleo no suben lo suficientemente rápido (para que sea rentable a largo plazo), un barril a 300 dólares en unos años no es imposible".
Puntualmente, y en base a lo que expresó el especialista, se plantea que la preocupación por el impacto de los vehículos eléctricos en la futura demanda está limitando las inversiones en proyectos a largo plazo, que a su vez, se reduciría la capacidad de la oferta para cubrir más demanda de crudo.
Cabe resaltar además que, las declaraciones del gestor en cuestión, sirven de respaldo a las de Kalih al-Fatih, ministro de petróleo de Arabia Saudí, quien sobre fines de mes pasado, aseguró que el precio de barril debería ser cercano a los 75 dólares.
"Hemos visto precios significativamente más altos en el pasado, del doble de donde estamos hoy", 'tuiteo' Andurand, asumiendo que la economía mundial actual está en condiciones de absorber un crudo más caro. Recordemos al respecto que, en 2008 el referencial Brent llegó a subir casi a los 150 dólares por barril.