La diputada radical Roxana Reyes presentó un proyecto en la Legislatura provincial para citar al ministro de Economía y Obras Públicas, Juan Doninni, en su calidad de representante de Santa Cruz en el Directorio de YPF.
La intención es que el funcionario “explique el plan de desarrollo, inversión y trabajo de la petrolera, y también nos cuente todo lo que hizo para defender los intereses del pueblo de Santa Cruz desde ese importante cargo”, remarcó Reyes.
La diputada dijo que desde Unión para Vivir Mejor buscan además conocer qué gestiones realizó Doninni en su cargo, qué pedidos y qué acciones llevó adelante representando a la provincia, por eso piden la interpelación.
Se plantea que deba informar un detalle completo sobre las políticas de inversión, desarrollo y empleo de la empresa YPF SA; que se explicite por qué la empresa se encuentra en una etapa de desinversión en la provincia de Santa Cruz, y que notifique qué medidas y/o alternativas ha propuesto como representante de nuestra provincia.
Además Reyes requirió información sobre los planes de remediación del pasivo ambiental que la empresa YPF SA tiene en Santa Cruz, además de las propuestas realizadas por el representante de nuestra provincia para aumentar la producción de petróleo y gas en la región.
“Con esta citación buscamos conocer la realidad de la empresa, cuáles son sus políticas y sus planes para Santa Cruz, y para hacerlo creemos que lo más lógico es que sea el representante que tenemos en el directorio de la compañía quien nos brinde todos los detalles”, destacó Reyes.
La diputada recordó que cuando se reestatizó YPF, se conformó un directorio con los accionistas de distintas clases; en el caso de la representación de acciones que posee la provincia de Santa Cruz, se nombró un director titular y un director suplente, elegidos por el Poder Ejecutivo Provincial, cargos que hoy ocupan Donnini y su suplente es Lucio Tamburo, los cuales “nunca brindaron un informe” a la Cámara de Diputados.
Reyes manifestó que la actividad hidrocarburífera en la provincia, además de ser uno de los principales ingresos económicos, es una actividad estratégica y fuente de mano de obra directa e indirecta para los trabajadores petroleros, de la construcción, del transporte y del comercio. Y agrega que “hoy vemos que han disminuido las regalías y también disminuyeron los equipos de perforación, y esto ha generado pérdidas de empleo y una baja en la actividad económica, sobre todo en la zona norte de la provincia, que afecta al conjunto de los vecinos. Ante este panorama, es imperante que los representantes de Santa Cruz en la empresa petrolera más importante brinden explicaciones sobre sus acciones y propuestas para frenar y revertir esta situación”.