(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los ingresos en dólares de Venezuela, casi todos provenientes de las ventas de petróleo crudo, se han desplomado en un 99% desde 2014, dijo Nicolás Maduro, y atribuyó la mayor parte de las pérdidas a la "persecución y bloqueo criminal" de las exportaciones de petróleo de Venezuela.
"En seis años de persecución y bloqueo criminal contra Venezuela, el país perdió el 99% de sus ingresos en divisas", dijo Maduro en Twitter, compartiendo un gráfico que muestra que los ingresos en divisas de Venezuela se desplomaron de 56.600 millones de dólares en 2013 a solo 477 millones de dólares al 28 de septiembre de 2020. La caída del 99% se atribuyó a la caída de los precios del petróleo en ese período y al 'bloqueo' de las exportaciones petroleras de Venezuela.
Las exportaciones de Venezuela se han desplomado significativamente desde que Estados Unidos impuso sanciones a sus exportaciones de petróleo crudo a principios de 2019 a un mínimo desde 1945, esencialmente prohibiendo a las refinerías estadounidenses comprar crudo venezolano, que era una gran parte de las importaciones de crudo para las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos(1)
En seis años de persecución y bloqueo criminal contra Venezuela, las perdidas alcanzan el 99% del volumen de ingresos en divisas. Esto significa sin duda alguna, un desplome sin precedentes de nuestra economía y un ataque artero a la vida del pueblo. #LeyAntibloqueoGarantíaDeDDHH pic.twitter.com/4X4xyJagqJ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 30, 2020
Las sanciones de Estados Unidos han exacerbado el ya terrible estado de la industria petrolera venezolana, que está sufriendo años de mala administración, corrupción, falta de inversión y la incapacidad de la petrolera estatal PDVSA, financieramente débil, para invertir en nueva producción o encontrar clientes dispuestos a arriesgarse. sanciones secundarias de Estados Unidos si compran petróleo venezolano(2).
La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han estado en caída libre durante varios años, pero las sanciones de Estados Unidos a su industria y exportaciones, el desplome de la demanda y la pandemia de Covid-19 aceleraron aún más el declive.
La industria petrolera de Venezuela estaba colapsando incluso antes de la caída del precio del petróleo y la pandemia, debido a las sanciones cada vez más estrictas en la campaña de máxima presión de Estados Unidos contra el régimen de Maduro y sus fuentes de ingresos, siendo uno de ellos la venta o transacciones con oro(3).