Ayer se conocieron más detalles de la propuesta de Aranguren a las petroleras, que hoy se volverán a reunir para “afinar detalles”.
El ministro de Energía propuso reducir el precio sostén a razón de un 2% mensual a partir de enero, hasta empalmar con los precios internacionales. Estima que esto sucedería allá por el mes de septiembre de 2017, en lo que consideró el funcionario nacional sería “un aterrizaje suave en el escenario global”.
Esta propuesta terminó con un gran debate. Es que la mesa estaba compuesta por firmas integradas como YPF, pero también por operadores puros como Total o sólo refinadores como Shell. Cada uno tiene una mirada distinta al respecto.
Los actores no pudieron ponerse de acuerdo y volverán a juntarse hoy en la sede del Ministerio de Energía. Las operadoras más pequeñas no fueron invitadas al cónclave.
En principio Aranguren pretendía un empalme inmediato a los valores del Brent, pero ante las presiones ahora promueve esta “salida gradual” que asegura, hará de ancla para los precios finales de los combustibles. Algo que parece un poco incierto, toda vez que las refinadoras exigen un aumento de las naftas del orden del 17%.
Las grandes empresas piden esa ventana temporal para ajustar sus operaciones a lo que sería el nuevo precio del barril. Ayer, el Brent cotizó alrededor de los 54 dólares, con lo cual el crudo local empalmaría con el internacional con un descuento de 2 puntos porcentuales mensuales.
Pero también las empresas saben que quedarían sujetas a los vaivenes del mercado internacional, y como la propuesta del Gobierno no contempla un “piso” para el barril, existe un pedido en ese sentido.(LOA)
ESTE ARTÍCULO PERTENECE A LA CATEGORÍA Locales
Barril criollo: desaparecerá gradualmente
Artículos publicado el día: miércoles 12, 2016