La rúbrica de los contratos de concesión fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner. Se trata de las tres áreas sacadas a licitación en mayo: El Turbio, El Turbio Este y Tapi Aike, otorgadas a YPF, Enap Sipetrol y CGC. “Trabajamos para producir y acordamos para crecer”, afirmó la gobernadora.
En el mediodía de ayer, en un acto realizado en la sede del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), se concretó la firma de los contratos de concesión que finalizan los procesos licitatorios iniciados en el mes de mayo para la adjudicación de tres áreas exploratorias en la zona de la Cuenca Austral.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la firma de estos contratos con la Compañía General de Combustible SA (CGC), en el marco de la licitación N° 01/IESC/2017 para el área denominada Tapi Aike. Con Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA (YPF), por la licitación N° 03/IESC/2017 para el área denominada El Turbio y finalmente, en el marco de la licitación N° 04/IESC/2017, se firmó el convenio de concesión del área denominada El Turbio Este a la empresa Enap Sipetrol Argentina SA.
Al término de la rúbrica, la mandataria afirmó que con esta concesión se pusieron de manifiesto “dos ejes importantes en el marco del Acuerdo Social Santacruceño”, al indicar que por un lado se hizo hincapié en “trabajar para producir, porque produciendo se generan nuevas fuentes de trabajo y se acuerda para crecer. De ese modo se abren nuevas oportunidades”. Y por otro lado, se deja en claro que “hay una provincia que está dispuesta a desarrollar sus riquezas con profundo respeto por las mismas y por los trabajadores”. En ese sentido, Alicia Kirchner enfatizó que desde el Gobierno “trabajamos para producir y acordamos para crecer”.
Un rumbo marcado
Jaime Alvarez, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, afirmó que el logro de poner en exploración estas áreas es devenido del “rumbo” que ha marcado “la gobernadora en medio de esta crisis mundial petrolera”, ante la cual se decidió “trabajar muy fuertemente para mantener los puestos de empleo”.
Ya cuando se publicaron los decretos de adjudicación, Álvarez afirmó que el proceso fue “impecable”, el cual terminó el pasado 1 de setiembre con la firma de los decretos de adjudicación de las mismas a las empresas Enap Sipetrol, YPF y CGC.
“Fue una licitación transparente, con empresas reconocidas y hubo muy buenas ofertas”, señaló a La Opinión Austral el titular del IESC al tiempo que valoró el hecho de que la distribución de las áreas terminara, permitiendo de manera fortuita la operación de las tres empresas, hace que el desarrollo sea más interesante.
Cabe remarcar que además de representantes de las tres empresas, estuvieron por parte del Gobierno el ministro de la Producción, Leonardo Alvarez y el vocal del Instituto de Energía, Marcelo de la Torre, junto a los referentes de los sindicatos petroleros, Pedro Luxen por Petroleros Privados y Luis Villegas por Jerárquicos.
Acompañando el evento estuvo también el referente de la Federación Económica Santa Cruz, Daniel Cruces.